Playmaker POD - Episodio 11: Especial DELO EHF Final4 con Stine Bredal Oftedal
En nuestro segundo episodio de la serie especial dedicada al DELO EHF Final4 2020/21 les traemos a la central del Győri Audi ETO KC y capitana de la selección noruega: Stine Bredal Oftedal. La última ganadora del IHF World Player of the Year Award (2019) nos cuenta cómo se prepara para el choque de semifinales ante Brest Bretagne Handball, tal vez el rival más duro que enfrentaron en la temporada. Además, recuerda su primera participación en un DELO EHF Final4, su relación con los nervios ante partidos importantes y qué aspectos de su juego cree que aún debe mejorar (sí, tiene cosas por mejorar).
Los invitamos a escuchar a una verdadera playmaker en este nuevo episodio del podcast de Playmaker | Women's Handball.
Transcripción al español
Fue especial, la verdad. Pero si miramos la situación en general creo que lo transitamos todo bastante bien y aparentemente vamos a poder jugar todos los partidos que corresponden (de la temporada), así que eso es bueno. Pero sí, digamos que fue una temporada diferente.
Playmaker: ¿Cuál dirías que fue el desafío más grande esta temporada? ¿Fue el Covid-19 o alguna otra cosa? ¿Tal vez la organización o el sistema con el cual se manejaron las cosas? Por cierto, bienvenida Laura (regresando luego de una conexión fallida).
Stine Oftedal: Creo que el desafío más grande fue lidiar con la incertidumbre, el hecho de que las cosas hayan sido tan impredecibles. Nosotras estamos acostumbradas a tener un calendario concreto; sabemos cuándo vamos a viajar, cuándo entrenamos y cómo va a ser el año, entonces creo que el desafío más grande fue ajustarse a todos estos cambios, a los testeos, las cuarentenas, fue duro por esa parte. Y por otro lado creo que personalmente para las jugadoras, o al menos para mí, fue el hecho de que además de todo no podíamos encontrarnos con nadie, con lo cual hace más de un año que no veo a mi familia, a mi novio lo vi solamente una vez desde Navidad. No es que en general los veamos tanto tampoco, porque tenemos un calendario bastante abultado, pero este año ha sido muy especial en ese sentido también.
PM: Este episodio es un especial de DELO EHF Final4 para el cual ustedes ya obtuvieron la clasificación, felicitaciones, por cierto. ¿Cómo se siente haberlo conseguido, en este contexto, luego de todo lo que nos has contado con respecto a esta temporada especial?
SO: Me siento genial al respecto. Creo que para un club como el Győri Audi ETO KC el objetivo cada año es alcanzar el DELO EHF Final4 y sabemos que es algo que verdaderamente importa. Entonces cuando lo alcanzas y tienes la oportunidad de pelear por ese sueño tan grande es un alivio y es un sentimiento muy, muy feliz. Yo estoy extremadamente feliz de que el equipo lo haya hecho bien y de que hayamos podido clasificar para esa fiesta del handball.
PM: Stine, de los 18 partidos jugados en la temporada, 4 de ellos terminaron en empate. De esos cuatro empates, dos de ellos fueron ante Brest Bretagne Handball, que es el equipo al que deberán enfrentar en Budapest, en el DELO EHF Final4. E incluso la temporada pasada también se cruzaron y empataron como locales y ganaron apenas por uno en Francia. ¿Es Brest el rival más fuerte que podían tener en las semifinales? ¿Qué opinas?
SO: Sin lugar a duda, Brest es uno de los oponentes más fuertes de esta temporada. Como dijiste, esta temporada ya tuvimos dos empates, así que en ese sentido ninguno de los equipos tiene una ventaja de encuentros anteriores. De alguna manera eso me gusta, me parece que le da una dinámica emocionante a todo. Nosotras sabemos que tenemos que estar muy preparadas, todavía no nos metimos de lleno en ello, pero ya empezamos con las preparaciones así que intentaremos estar lo más listas posibles y sabiendo que en un Final4 va a ser duro sin dudas; sabemos que hay muchas cosas pueden afectar en una semifinal así y entendemos que de alguna manera seremos favoritas, pero sin dudas son uno de los más grandes rivales de esta temporada.
PM: Mencionaste antes que el DELO EHF Final4 es una fiesta del handball y nos preguntábamos si alguna vez habías ido, antes de participar como jugadora.
SO: No, creo que nunca fui (piensa). No, nunca fui, pero sí los miré por televisión, por supuesto. Desde chica siempre fue para mí ese gran evento y lo seguí como espectadora.
PM: ¿Crees que en un futuro, tal vez cuando ya estés retirada, asistirías a uno; o habías considerado alguna vez la opción de asistir?
SO: Sí, por supuesto lo haría. Creo que sin dudas son de los mejores partidos que puedas ver en la temporada y hay toda una atmósfera muy emocionante alrededor de eso. Así que también pienso que sólo el hecho de tener todos esos espectadores, todo lo que lo rodea lo hace especial. Y además es en Budapest, así que, si continúa de esa manera, también es una ciudad linda (para ver), así que ¿por qué no?
PM: Teniendo en cuenta que ya ha participado de otros Final4 anteriormente y saben lo que es la atmósfera, ¿crees que Győr podría tener una ventaja ante un equipo que es debutante en esta fase final del torneo? Porque en realidad no sabemos si habrá público presente o no y en ese sentido podría ser como un partido más de visitante, tal y como se jugaron toda la temporada (sin aficionados), ¿creés que aún así podrían tener alguna ventaja?
SO: Siempre es difícil saberlo, pero en general creo que es bueno tener la experiencia, aunque no siempre puedas sacar ventaja de ella, pero es un buen punto de partida. Creo que al menos intentaremos armar nuestra confianza en base a eso, muchas de nuestras jugadoras ya han estado en esta situación y saben lo que es ganar grandes cosas y eso nos da confianza. Pero a la vez sé que eso no es suficiente. Puedes tener toda la experiencia que quieras, pero si ese día las cosas no funcionan, eso no será de demasiada ayuda. Creo que podemos usar algo de eso, pero a la vez sé que no será suficiente.
PM: Hablábamos el otro día acerca de este evento y de cómo se prepararán las jugadoras. Queríamos saber cómo te preparas tú, o cómo te has estado preparando para estos grandes partidos. ¿Haces algo especial? ¿Cómo es tu día desde que te despiertas hasta que llegas al Papp Laszlo Sportarena para jugar el partido?
SO: No tengo nada muy especial, pero debo decir que en general antes de estos partidos me pongo bastante nerviosa, realmente paso siento todas las emociones. De alguna manera intento hacer todo lo más normal posible y no dejarme afectar por todos los sentimientos, porque también sé que aunque esté nerviosa puedo jugar bien. Intento trabajar conmigo misma y también tomar la confianza del resto, además, obviamente de la preparación extra con los videos y todas esas cosas. Intento enfocarme más en lo que estoy por hacer, en mis tareas, en cuáles son esas tareas, cuáles son las cosas que son importantes para ese día y entonces simplemente espero que las cosas salgan naturalmente dentro de la pista.
PM: Escuchamos a Nora Mørk decir en el pasado EHF Euro que si estás muy nerviosa en este tipo de partidos te olvidas de vivir esos momentos y luego te olvidas de los recuerdos. ¿Es así? ¿Te ha pasado?
SO: Sí, me ha pasado. Es por eso que de alguna manera intento normalizar el hecho de ponerme nerviosa. Porque sé que si estoy nerviosa es porque significa mucho para mí. Así que intento sentirlo y aceptar que está ahí. Porque si te metes de lleno en esa sensación creo que puedes olvidarte un poco de lo que tienes que hacer y si eso sucede es más fácil olvidarse de disfrutar. Pero esto es muy individual, muy particular de cada jugadora, creo que Nora siempre fue muy buena para estas cosas, o al menos yo suelo ponerme más nerviosa que ella, pero se trata de aceptar lo que sientes y creo que eso viene con la experiencia.
PM: No se te ve muy nerviosa, la verdad…
SO: (risas) Pero a veces también estar nerviosa es algo bueno para mí, no lo veo necesariamente como algo malo, o al menos esa es la perspectiva que trato de imprimirle.
PM: Y en esa sintonía, ¿recuerdas cómo fue para ti la temporada 2018? Fue tu primera temporada jugando Champions League, tu primer Final4, en la que también fue tu primera temporada en Győr. Venías de un equipo que no estaba acostumbrado a jugar grandes competencias, participaba en la EHF Cup. ¿Recuerdas cómo fue para ti llegar al Final4, ver esa atmósfera y encima ser parte de una final realmente increíble? ¿Qué recuerdas de aquello? ¿Estabas nerviosa también?
SO: La verdad es que los sentí mucho. Pero a la vez, aunque nunca había jugado un Final4 de la Champions League, tuve la fortuna de jugar bastantes partidos de los grandes con el seleccionado noruego, así que de alguna manera sentía que ya había vivido todo eso. Y la verdad es que eso me alegró, porque si no hubiese tenido esa experiencia tal vez me habría pasado de revoluciones. Pero, por otra parte, era mi primer año y jugaba con tantas otras grandes jugadoras que sentí que eso me ayudó mucho, porque de alguna manera podía apoyarme en el equipo y en el hecho de saber que lo haríamos juntas, así que intenté usar eso en mi favor. Pero por supuesto lo viví como loca, quería hacerlo lo mejor posible y quería mucho ganar. Y como dije antes, cuando significa tanto para una los sientes mucho (los nervios) y eso afecta todas tus emociones, pero creo que lo manejamos bien para conseguir el título.
PM: Luego del preolímpico conversábamos acerca de un tema que siempre surge también entre las jugadoras, que es el calendario de competencias, un tema popular sobre el que cada cual tiene su opinión. Este año fue particularmente loco e inclusive ustedes (la selección noruega) tuvieron que jugar el torneo preolímpico, pero volviendo al Final4, hemos escuchado a varias jugadoras comentar que desearían poder tener un día extra, entre las semifinales y la final. ¿Cuál es tu opinión con respecto al calendario en general y el Final4 en particular?
SO: Creo, como ya dijiste tú, que especialmente en este año que es olímpico, es bastante extremo. De hecho, no tendremos ningún tipo de descanso y una vez que pasen los Juegos entraremos directamente en la siguiente temporada. En general pienso que es un poco mucho. Pero también creo que es porque es año olímpico y todos quieren jugar los Juegos Olímpicos, así que digamos que por este año está bien, pero aun así es realmente mucho. Es mucha carga para los jugadores y creo que hace un año salió esta campaña #dontplaytheplayers y esas cosas suceden por un motivo; porque especialmente para aquellos jugadores que juegan en los mejores equipos y también con su selección nacional la carga es bastante extrema. Y me gustaría que se pudiera balancear esto un poco mejor para que, por ejemplo, los jugadores puedan jugar por más tiempo o para que haya menos jugadores que estén fuera de las pistas por lesiones de larga duración; así que por todas estas cosas espero que el calendario pueda ser más balanceado en un futuro. Pero también entiendo que es una pregunta difícil, porque hay muchas personas queriendo muchas cosas, hay federaciones nacionales e internacionales de por medio y entiendo que es una cuestión difícil de resolver, pero desde mi punto de vista también es una pregunta que hay que resolver. Cuando se trata del Final4, por este evento en particular, personalmente creo que está bien jugar dos partidos en dos días. Pero sé que hay personas que desearían que fuese distinto, entonces si esto es una de esas cosas que podrían modificarse fácilmente para ayudar en esta cuestión general, creo que es algo en lo que deberían fijarse un poco más. Pero personalmente, para mí está bien.
PM: Teniendo en cuenta lo dura que es la temporada, lo cansadora que es, el calendario apretado, ¿cómo te estás sintiendo hasta el momento? El año pasado hubo un periodo muy grande de tiempo en el que no tuvieron handball, entrenamientos normales, nada de nada y ahora tienes partidos por la liga húngara, la Champions League, la Copa de Hungría, ¿cómo te sientes físicamente y cómo lidiaste con eso en este contexto de pandemia?
SO: Creo que el año pasado cuando de repente nos encontramos con este “tiempo libre” extra, fue bueno para muchos jugadores, para la cabeza, para el cuerpo. Pero a la vez, no fue exactamente un descanso normal, por así decirlo. Fue muy diferente y todo el tiempo tuvimos que prepararnos por si teníamos que volver a entrenar, o por si teníamos que volver a jugar partidos. Así que sentí que fue como estar en una preparación muy larga. Entonces en un sentido me dio mucho porque pude aprovechar para poder pasar más tiempo con mi novio, en un punto nos dio mucho, pero eso también hizo que esta temporada fuera aún más loca. ¿Cómo decirlo? Fue una manera fea de parar, porque desearía que no se hubiese dado en este contexto de pandemia, nadie querría eso, pero creo que hizo que sacáramos lo mejor posible de esta situación. Por suerte estoy en un equipo que no tuvo muchas lesiones, al menos no de las graves, y pudimos rotar más. Siento que tal vez nuestras actuaciones han sido un poco irregulares a nivel individual, porque hubo periodos en los que realmente tuvimos muchos partidos, y creo que tal vez a veces debería intentar aceptar que no siempre estoy tan preparada como quisiera. Además, los contrastes entre países también son extremos, ves que Vipers casi no está jugando ningún partido mientras que nosotras jugamos muchos. No sé, es especial, pero me parece que esto es lo que es; ahora me encuentro en un buen momento, el equipo está en un buen momento, tanto física como mentalmente y nos queda la mejor parte de la temporada por delante y eso nos da mucha motivación.